

Dió comienzo este 25 de septiembre el seminario “Urbanismo Ecológico: análisis de casos”. El mismo está organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay.
El seminario, que contará con cuatro encuentros, estará a cargo de los arquitectos Graciela Falivene, José Antonio Artusi, Patricia Costa, y contará con la colaboración de Guillermo Arrejoría, alumno avanzado de la carrera de arquitectura.
La actividad está destinada a graduados, alumnos, docentes, profesionales de la arquitectura y otras disciplinas, funcionarios y empleados municipales, institutos de viviendas, sindicatos, entre otros organismos.
Dentro de los objetivos generales del seminario se encuentran reconocer el modelo de ciudad ecológica desde los flujos y ciclos asociados al metabolismo urbano, identificar los condicionantes que determinan la ciudad y analizar los tejidos urbanos a partir de los indicadores de sostenibilidad que parametrizan el urbanismo ecológico.
Además, se pretenden difundir las buenas prácticas existentes y promover la creatividad para la rehabilitación sostenible de barrios y ciudades desde un encuadre de urbanismo ecológico. En la primera jornada la Arq. Graciela Falivene expuso los conceptos generales del urbanismo ecológico y brindó numerosos ejemplos de aplicaciones concretas de sus postulados, así como de los problemas y déficits más generalizados en nuestras ciudades. El Seminario continuará con el siguiente cronograma:
Segundo encuentro: 9 de octubre
Tercer encuentro: 16 de octubre
Cuarto encuentro: 23 de octubre
No hay comentarios:
Publicar un comentario