"La
Federación Latinoamericana de Magistrados, organismo integrado por
las asociaciones de jueces de dieciocho países, y reconocido por la Organización
de Estados Americanos, reunida en Asamblea General Ordinaria, en Santiago de
Chile, a siete de mayo del año 2013, ratifica su decisión de rechazar todo acto
que atente contra la Independencia de los Poderes Judiciales y de los jueces y
juezas en su plano individual o colectivo y reitera su compromiso de asegurar de
modo permanente el respaldo a la consolidación de la independencia de los
poderes judiciales y de los jueces y juezas, denunciando toda acción o decisión,
interna o externa, que pueda condicionar política, económica, social o
funcionalmente la independencia del poder judicial como poder del
Estado. En
este contexto y habiéndose tomado conocimiento acerca de la eventual aprobación
de proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo de la República de
Argentina, dirigidos a la llamada "democratización de la Justicia" y en la misma
línea de la Declaración efectuada el día 18 de abril de 2013, afirmamos que
dichos cambios, de ser ratificados, importan un grave peligro para la existencia
del sistema republicano, siendo los principales perjudicados los ciudadanos de
dicho país ya que los proyectos de ley presentados alteran sustancialmente el
funcionamiento de la Justicia y de ninguna manera atienden a una reforma que
amplíe las posibilidades de ejercer los derechos ciudadanos, y muy por el
contrario, cercenan la independencia del Poder Judicial, al pretender en
definitiva sustituir a la
Corte Suprema de Justicia de esa nación como cabeza de uno de
los poderes del Estado, despojándola de las funciones que constitucionalmente le
son inherentes para el desempeño adecuado de la tarea que por Constitución, a
ella y a los tribunales inferiores les corresponde. A ello se suma una
pretendida politización del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de la
selección de magistrados y del control del desempeño de los jueces y juezas, al
disponerse la elección popular de los jueces (as) y abogados (as) que integrarán
el mencionado Consejo de la Magistratura, sometiéndolos a una inclusión
obligatoria e inaceptable en boletas partidarias, que contradice el expreso
texto constitucional. No
menos grave resulta la fuerte restricción a las medidas cautelares que se pueden
decretar contra el Estado Nacional, lo que afectará indudablemente la capacidad
de los jueces para proteger los derechos humanos, individuales y
Sociales. Por
todo lo anterior, La Federación
Latinoamericana de Magistrados, declara y afirma:
Primero: Que, la decisión de los poderes de gobierno de llevar
adelante el tratamiento de estos proyectos con innecesaria urgencia, impide un
sereno y detenido análisis y un adecuado control social de las iniciativas
analizadas.
Segundo: Las propuestas del ejecutivo argentino afectan sin duda
alguna el sistema democrático republicano de gobierno, el equilibrio y la
división de poderes de la República Argentina,
arrastrando consigo y destruyendo principios básicos de la independencia de la
magistratura en tanto se busca politizar partidariamente al órgano de gobierno
judicial, lo que de concretarse, dejaría a los jueces y juezas a merced de
eventuales mayorías en la urnas, afectando de forma irreversible la
imparcialidad e independencia de la judicatura argentina, valores y principios
que no pretenden defender inexistentes privilegios judiciales, sino que están al
servicio de los ciudadanos en la firme protección de sus derechos
fundamentales.
Por
todo lo anteriormente consignado, la Federación
Latinoamericana de Magistrados, rechaza todo ataque contra la
independencia del Poder Judicial Argentino y exhortamos a las Autoridades de
dicho país, a defender la independencia de los jueces y juezas argentinos, como
Poder de un Estado Democrático de Derecho que respete la necesaria separación de
funciones, asegurando a su judicatura la plena vigencia de las garantías que
la propia
Constitución de la República dispone."
Dado
en Santiago de Chile, 07 de mayo de
2013.
Mirinda Vicenty Nazario (Presidenta) y la Comisiòn Directiva:
M. Cristina
Crespo Haro (Uruguay), Wilfredo Sagastume Henríquez
(El
Salvador), Gustavo Santander Dans (Paraguay) , Leopoldo Llanos
Sagristá (Chile), Teodoro Bonilla Euceda (Honduras), Alejandro López Mc Adam (Costa
Rica), Delio Vera
Navarro (Paraguay), Guinther Spode (Brasil),
Mario Morales
Rosario(Puerto Rico)
los Presidentes de las
Asociaciones Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
El Salvador,
Honduras, Mèxico, Nicaragûa, Panamà, Perù, Puerto Rico y Repùblica Dominicana.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario