En el marco de la nutrida agenda prevista en la “Noche de los Museos” en Concepción del Uruguay, el Centro Cultural “Justo José de Urquiza” participó el viernes 14 en sendas actividades que contaron con la asistencia de numeroso público y contribuyeron al éxito de la iniciativa, que demuestra una vez más la vitalidad cultural de la Capital Histórica de Entre Ríos.
En primer lugar, en la Biblioteca Popular “La Buena Lectura”,
tuvo lugar a partir de las 19.15 una charla sobre “El Art Deco en Argentina”, a
cargo del arquitecto Carlos Canavessi. Cabe señalar que el arquitecto Canavessi
es el autor de un panel que formó parte de una exposición sobre “Art Déco en
Argentina”, inaugurada el 4 de noviembre en el sitio arqueológico La Cisterna,
ubicado en el Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra es una
iniciativa conjunta del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana
(CEDODAL), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Biblioteca del
Congreso de la Nación y la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco
Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra se organiza en
paneles temáticos que presentan obras representativas del Art Déco argentino,
acompañadas por información de autoría, ubicación y contexto histórico. Los
ejes abarcan desde la Exposición Internacional de Artes Decorativas e
Industriales Modernas de París (1925) hasta recorridos por la producción de
figuras destacadas y estudios regionales sobre Buenos Aires, Bahía Blanca,
Santa Fe, Rosario, Concepción del Uruguay, Córdoba, Mendoza y Tucumán. El
edificio de la Biblioteca Popular “La Buena Lectura” es uno de los exponentes
más significativos del estilo en nuestra ciudad.
Más tarde, a partir de las 20.15, el Salón “Alejo Peyret” del
Colegio del Uruguay fue el ámbito en el que se presentó el libro “Los pasos de
Teresa”, de la escritora paranaense Inés Ghiggi. La actividad estuvo organizada
por el Centro Cultural Urquiza y la Asociación de Ex Alumnos del Colegio del
Uruguay y contó con la colaboración de la Municipalidad de Concepción del
Uruguay. La obra se trata de una biografía teatral de Teresa Ratto, primera
bachiller argentina y primera médica entrerriana. Laura Erpen considera en el
prólogo que se trata de una “singular, valiosa e indispensable obra
dramática”. El libro propone un abordaje original, que combina rigor
histórico con sensibilidad artística para recrear los pasos de esta destacada
uruguayense que abrió caminos en la sociedad de su tiempo. Teresa Ratto ejerció su vocación por la
medicina con profundo compromiso social, impulsando campañas sanitarias,
brindando atención a los sectores más humildes y promoviendo la participación
de las mujeres en la vida pública, académica y laboral. Su legado trasciende el
campo de la salud; representa la determinación, la lucha por la igualdad de
oportunidades y el compromiso solidario con la comunidad.
Tras las palabras de bienvenida de Hugo Barreto, presidente
del CCU, se interpretó por parte de la autora y un elenco actoral de la ciudad
de Paraná (Virginia Rodríguez, Jorge Calcina y Ali Martino Granada) un breve
fragmento de la obra. Posteriormente
Carlos Ratto y Virginia Civetta acompañaron a Inés Ghiggi en un conversatorio
en el que dialogaron sobre la construcción del texto, la vigencia del legado de
Teresa Ratto y la necesidad de mantener viva su memoria.


